Lekunberri. El Carnaval madrugador, más corto e intenso de la Navarra verde
Todavía escuchamos los txuntxurros del Zanpantzar de Ituren y Zubieta, los heraldos que anuncian que en Navarra empieza el Carnaval Rural. Ancestral, mágico, de orígenes desconocidos, popular. Así es el carnaval rural vasco, y así lo vivimos en Ongi Etorri Agroturismo; ya que estamos a 2km de Lekunberri, el carnaval rural más madrugador de Euskal Herria. Y en el centro del Carnaval Rural de Navarra.
EL carnaval de Lekunberri apenas dura poco más de un día, dentro del fin de semana. Corto, pero intenso. Se programa siempre en sábado y sin fecha fija y en él tienen cabida niños, jóvens y mayores, con una única condición: En Lekunberri estamos acostumbrados a engalanar el pueblo y a disfrazarnos. Anímate.
4 personajes básicos del Carnaval de Lekunberri
AITTEZARKO. (EL MALO)
Muñeco de saco relleno de paja con un trapo por cara y cubierto con un sombrero de colores.
LANDARRA. (LA COMPAÑERA)
Joven vestido de mujer que llevaba en sus brazos una ninia o criatura (un trozo de madera entre los brazos)
MOZORROAK. (EL CORTEJO DEL MALO)
Disfrazados y enmascarados con un trapo o careta, recorrían todo el pueblo y golpeaban a niñas y niños con vejigas de ternero que llevaban atadas al extremo del palo.
MUTILAK
Jóvenes vestidos de dantzaris. Acompañan siempre al Carnaval. Van vestidos con txapela roja, camisa y pantalón blanco, con alpargatas blancas con cintas rojas.
Además son personajes característicos de carnaval todos los animales símbolos de invierno como el oso, el lobo
Desde el viernes, las rondas de txikiteo amenizadas con charangas. La Herriko Plaza como centro, el pueblo y “las ocurrencias”…Y al atardecer llega el momento mágico de la quema del AITTEZARKO, malvado personaje que documentos históricos situaban en el cercano concejo de Arruitz, en el valle de Larraun.
La jornada concluirá sumergiéndose en la Tierra de las Sidrerías.